Un futuro a demanda: Las startups
Que el éxito de marcas como Kichink, startup mexicana que facilita el que emprendedores puedan tener sus tiendas virtuales y que hoy cuenta con más de 45,000 marcas en su haber, no ha sido en vano. El futuro se pinta para que en México nazcan más startups, tanto las que venden algo directamente como las que son intermediarios. Todo con el movimiento de tu dedo en la pantalla de un celular.
Lavadero es otro gran ejemplo, una startup también mexicana que, de lo único que se encarga, es entregar ropa limpia… ¿Cómo funciona? La empresa no es dueña de ningún centro de limpieza, sin embargo, logra que otros lugares con infraestructura apropiada para esta tarea hagan la actividad, encargándose ellos de llevar tus prendas a tu casa u oficina. Actualmente opera en la Ciudad de México.
Transporte, comida, artículos para el hogar, ¡hasta un lugar dónde pasar la noche! Grandes negocios sin contar con la inversión que implica una estructura física. La creatividad de estos emprendedores se ha fusionado con su indudable capacidad de localizar necesidades, haciendo que la línea entre el mundo real y el digital se difumine cada día más.
¿Qué ofrecerías tú al instante a través de una aplicación o sitio web?
Con información de Forbes.